Aparato crítico - Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, 29 de agosto de 1810 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de junio de 1884) fue abogado, periodista, diplomático y uno de los pensadores más influyentes de la Generación del 37. En su juventud escribió la sátira alegórica El gigante Amapolas y sus formidables enemigos (1842), una crítica velada contra la tiranía de Juan Manuel de Rosas, donde recurrió a la ficción política y al humor para sortear la censura.
Su obra mayor, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852), resultó decisiva en la redacción de la Constitución de 1853, al proponer un Estado republicano, representativo y federal, abierto a la inmigración y orientado al progreso económico y social.
Exiliado durante gran parte de su vida, Alberdi defendió la necesidad de adaptar los principios del liberalismo europeo a la realidad del Río de la Plata. Dentro de la Generación del 37, encarna la dimensión jurídica y programática: mientras Echeverría aportó la visión literaria y Sarmiento la acción pedagógica y política, Alberdi dio el marco legal e institucional para la organización nacional.
Comentarios
Publicar un comentario