Aparato crítico - Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, 15 de febrero de 1811 – Asunción, 11 de septiembre de 1888) fue escritor, periodista, pedagogo y político argentino, considerado una de las figuras más influyentes de la Generación del 37. Su pensamiento se articuló en torno a la tensión entre “civilización y barbarie”, concepto central de su obra Facundo o Civilización y barbarie en las pampas argentinas (1845), donde retrató a Juan Facundo Quiroga como emblema del atraso y la violencia rural, en oposición al proyecto modernizador que él defendía.
Desde el exilio en Chile, desarrolló una intensa actividad intelectual, difundiendo ideas ilustradas y románticas que vinculaban progreso con educación y modernización institucional. Para Sarmiento, la educación pública y universal era el fundamento indispensable para construir una nación libre y democrática. Su militancia política lo llevó a ocupar la presidencia de la Nación (1868-1874), desde donde impulsó una amplia reforma educativa y la modernización de las comunicaciones.
Como miembro destacado de la Generación del 37, Sarmiento representa la unión entre la literatura, la crítica social y la acción política, convirtiéndose en símbolo del intelectual comprometido con la transformación de la realidad nacional.
Comentarios
Publicar un comentario