Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Aparato crítico - Juan Bautista Alberdi

Imagen
  Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, 29 de agosto de 1810 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de junio de 1884) fue abogado, periodista, diplomático y uno de los pensadores más influyentes de la Generación del 37. En su juventud escribió la sátira alegórica El gigante Amapolas y sus formidables enemigos (1842), una crítica velada contra la tiranía de Juan Manuel de Rosas, donde recurrió a la ficción política y al humor para sortear la censura. Su obra mayor, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852), resultó decisiva en la redacción de la Constitución de 1853, al proponer un Estado republicano, representativo y federal, abierto a la inmigración y orientado al progreso económico y social. Exiliado durante gran parte de su vida, Alberdi defendió la necesidad de adaptar los principios del liberalismo europeo a la realidad del Río de la Plata. Dentro de la Generación del 37, encarna la dimensión jurídica y programática: mientr...

Aparato crítico - Domingo Faustino Sarmiento

Imagen
  D omingo Faustino Sarmiento (San Juan, 15 de febrero de 1811 – Asunción, 11 de septiembre de 1888) fue escritor, periodista, pedagogo y político argentino, considerado una de las figuras más influyentes de la Generación del 37. Su pensamiento se articuló en torno a la tensión entre “civilización y barbarie”, concepto central de su obra Facundo o Civilización y barbarie en las pampas argentinas (1845), donde retrató a Juan Facundo Quiroga como emblema del atraso y la violencia rural, en oposición al proyecto modernizador que él defendía. Desde el exilio en Chile, desarrolló una intensa actividad intelectual, difundiendo ideas ilustradas y románticas que vinculaban progreso con educación y modernización institucional. Para Sarmiento, la educación pública y universal era el fundamento indispensable para construir una nación libre y democrática. Su militancia política lo llevó a ocupar la presidencia de la Nación (1868-1874), desde donde impulsó una amplia reforma educativa y la m...

Aparato Crítico - Esteban Echeverría

Imagen
  Esteban Echeverría (Buenos Aires, 2 de septiembre de 1805 – Montevideo, 19 de enero de 1851) fue uno de los principales escritores y pensadores del Río de la Plata durante el período romántico. Formado en Francia, introdujo en la literatura argentina las ideas del romanticismo europeo, adaptándolas al contexto político y social local. Su obra más célebre, El matadero , constituye una crítica alegórica y feroz contra el régimen de Juan Manuel de Rosas, mientras que La cautiva inaugura la línea del poema nacional, al representar el paisaje pampeano y el conflicto con el indígena. Además de su labor literaria, Echeverría tuvo una activa participación política como miembro de la Generación del 37 , grupo de jóvenes intelectuales que aspiraban a consolidar un proyecto liberal y republicano para la Argentina. En su Dogma socialista (1837) expuso un programa político de corte democrático y progresista, buscando conciliar la libertad individual con el bien común. Su figura es clave ...